Esperando a los bárbaros

Autor: Coetzee, J.M.

Sección: NARRATIVA - Novela General

Esperando a los bárbaros

Esperando a los bárbaros

17,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
LITERATURA RANDOM HOUSE
Publicación:
30/09/2011
Colección:
Random House
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Un día el Imperio decidió que los bárbaros eran una amenaza a su integridad. Primero llegaron al pueblo fronterizo policías, que detuvieron sobre todo a quienes no eran bárbaros pero sí diferentes. Torturaron y asesinaron. Después llegaron los militares. Muchos. Preparados para realizar heroicas campañas militares. El viejo magistrado del lugar trató de hacerles ver con sensatez que los bárbaros …

Un día el Imperio decidió que los bárbaros eran una amenaza a su integridad. Primero llegaron al pueblo fronterizo policías, que detuvieron sobre todo a quienes no eran bárbaros pero sí diferentes. Torturaron y asesinaron. Después llegaron los militares. Muchos. Preparados para realizar heroicas campañas militares. El viejo magistrado del lugar trató de hacerles ver con sensatez que los bárbaros habían estado desde siempre allí y nunca habían sido un peligro, que eran nómadas y no se les podría vencer en batallas campales, que las opiniones que tenían sobre ellos eran absurdas... Vano intento. El magistrado solo logró la prisión y el pueblo, que había aclamado a los militares cuando llegaron, su ruina. Esperando a los bárbaros es una novela de clara intención moral: parábola de una Sudáfrica desquiciada por el racismo, toda ella es una denuncia de la brutalidad, de la arrogante ignorancia del poder; como contrapunto, el magistrado se erige en símbolo de la razón humanitaria, avasallada por una violencia inducida. Escrita con una admirable economía de medios, este es un ejercicio de maestría literaria que inevitablemente inquieta y fuerza a pensar. Un día el Imperio decidió que los bárbaros eran una amenaza a su integridad. Primero llegaron al pueblo fronterizo policías, que detuvieron sobre todo a quienes no eran bárbaros pero sí diferentes. Torturaron y asesinaron. Después llegaron los militares. Muchos. Preparados para realizar heroicas campañas militares. El viejo magistrado del lugar trató de hacerles ver con sensatez que los bárbaros habían estado desde siempre allí y nunca habían sido un peligro, que eran nómadas y no se les podría vencer en batallas campales, que las opiniones que tenían sobre ellos eran absurdas... Vano intento. El magistrado solo logró la prisión y el pueblo, que había aclamado a los militares cuando llegaron, su ruina. Esperando a los bárbaros es una novela de clara intención moral: parábola de una Sudáfrica desquiciada por el
Leer más

Más libros de Coetzee, J.M.

Todos los libros de Coetzee, J.M.

Más información del libro

Esperando a los bárbaros

Editorial:
LITERATURA RANDOM HOUSE
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-397-2500-8
EAN:
9788439725008
Nº páginas:
208
Colección:
Random House
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
239 mm
Ancho:
140 mm
Sección:
NARRATIVA
Sub-Sección:
Novela General

J.M. Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo y estudió en Sudáfrica y en Estados Unidos. Ha sido profesor de literatura en diversas universidades de prestigio, traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, es uno de los escritores más importantes que ha dado Sudáfrica, ganador del premio Nobel de Literatura en 2003. En 1974 publicó su primera novela, Tierras de poniente. Le siguieron En medio de ninguna parte (1977), con la que ganó el CNA, el primer premio literario de las letras sudafricanas; Esperando a los bárbaros (1980), también premiada con el CNA; Vida y época de Michael K. (1983), que le reportó su primer Booker, el premio más prestigioso de la literatura en lengua inglesa, y el Prix Femina Étranger; Foe (1986); La edad de hierro (1990); El maestro de Petersburgo (1994); Desgracia (1999), que le valió un segundo Booker; Infancia (1998), Juventud (2002), Elizabeth Costello (2003), Hombre lento (2005), Diario de un mal año (2007) y Verano (2009). También ha publicado varios libros de ensayo, entre ellos Contra la censura (1996), Las vidas de los animales (1999), Costas extrañas (2002) y Mecanismos internos (2007). Asimismo, le han sido concedidos el premio Jerusalem y el Irish Times International Fiction Prize. En España ha sido galardonado con el Premi Llibreter 2003 y el Premio Reino de Redonda creado por el escritor Javier Marías.

Otros libros en NARRATIVA

También te pueden interesar